Inglaterra —a diferencia de otros países europeos— ofrece mucha flexibilidad laboral al emigrante: lo necesita y lo sabe. Esta sociedad vive y se alimenta de la migración. Creo que esta postura ancestral de los ingleses no cambiará.
Paola Romero
Hay cambios importantes en Europa. No solo la migración y los distintos ajustes económicos en las naciones del viejo continente aparecen como sus trasformadores principales, sino que, esta vez, un divorcio abre una nueva etapa dentro de la región. El nombre de esta separación es Brexit, que significa la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea; decisión que fue votada, pero que ha estremecido hasta en su política interna por la complejidad de la resolución.
Dentro de esas complicadas implicaturas, ¿cómo queda la migración venezolana? ¿La diplomacia será distinta? ¿Qué podemos esperar en los venideros días?
Para responder estas interrogantes, Paola Romero —especialista en la teoría política de Kant, con interés en la historia de la filosofía política y miembro activo de la diáspora venezolana en el Reino Unido— cedió una entrevista a Papagayo News para dar luces sobre este tema. Seguir leyendo
··············
Publicado en Papagayo News.